El Museo Kaluz, se convirtió en el espacio perfecto para que las y los estudiantes de nuestra casa de estudios pudieran escuchar, conectar y coincidir con las experiencias enriquecedoras e historias exitosas de las y los egresados Adriana Soto, José María Balmaceda, Erich Martino, Maribel Martínez y Alejandra Cordero, quienes son un referente en planos nacionales e internacionales.
En la inauguración, el Vicerrector Académico, Dr. Alejandro Anaya Muñoz, dijo que es el aniversario de una comunidad que se ha consolidado como una de las más creativas, dinámicas, visionarias y vibrantes del diseño en México. Agradeció a quienes regresan de forma generosa a compartir su experiencia, pues «son el mejor testimonio de una formación que ha sabido combinar lo técnico con lo humano, y lo crítico con lo creativo».
El Maestro (Mtro.) Roberto Holguin, Director del Departamento de Diseño de la IBERO, afirmó que a lo largo de siete décadas este Departamento ha sido un espacio de formación, provocación, pensamiento, exploración y de muchas ganas de cambiar las cosas hacia afuera, lo cual ha sido posible porque desde la IBERO no sólo se enseña a mejorar el mundo, sino también a transformarlo.
«Para compartir sus experiencias y brillantes trayectorias están con nosotros diseñadores como Maribel Martínez que ha trabajado con la literatura y la imaginación; Erich Martino, cuyo trabajo demuestra la gama tan extensa en la que un diseñador puede proponer y crear; Alejandra Cordero, quien nos enseña que no hay que tener miedo a probar cosas distintas hasta encontrar nuestro lugar; Chema Balmaceda y Adriana Soto que nos recuerdan lo retador y lo significante que es emprender en el mundo del diseño», dijo.
En el magno evento estuvo Ricardo Covalín, cofundador con Cristina Pineda de «Pineda Covalín», icónica marca de diseño que ha logrado capturar la esencia de México a través de sus patrones y textiles, dio a conocer que regresó a la IBERO para realizar proyectos de vinculación con el fin de acercar a las y los alumnos al mundo laboral.
«Ha sido padrísimo. De lo que se trata es de que se pueda llevar al trabajo real. Hemos hecho diferentes proyectos: en el primero se les dio a escoger un tema mexicano donde hicieron una colección de ropa y accesorios. El segundo fue que las y los alumnos propusieran una submarca de Pineda Covalín para la generación X y presentaron diferentes propuestas con nombre, imagen, toda la parte sensorial de cómo les gustaría que la marca Pineda Covalín se presente.
«El tercero fue presentar la instalación «Axolotia» y otro donde proponen una nueva imagen para las tiendas. Por el 70 aniversario, nos llamaron para hacer una colaboración, donde las y los alumnos desarrollaron una mascada«, expuso.
Posteriormente, subió al estrado Inti Hidalgo Reyes, alumno de Diseño de Moda y Textiles Sostenibles y ganador del concurso de la mascada por los 70 años del Departamento de Diseño, quien presentó su trabajo y dijo que han sido 70 años de trabajo arduo. «La IBERO no es estática, sino que trasciende, no limita, es libre, no separa, hace comunidad. (En la mascada) incluimos elementos gráficos que evocaran abstractamente lo que es la IBERO de forma conceptual», explicó.
Historias y experiencias de grandes creadores de IBERO Diseño
Los egresados y egresadas de cada programa de IBERO Diseño, compartieron sus historias y experiencias a la comunidad estudiantil, para que pudieran interactuar con ellas y ellos para generar soluciones innovadoras a los retos del diseño.
La Mtra. Andrea César Gil, del Comité Organizador y Coordinadora de Diseño Textil; Mtra. Jimena Leticia Zárate Velázquez, Coordinadora de Difusión del Departamento de Diseño, fungieron como maestras de ceremonia, mientras que el Dr. Luis Javier García Roiz, Coordinador en Diseño Interactivo y Diseño de Ficciones y Narrativas Transmedia; Mtra. Cynthia Gómez Ramírez, Coordinadora de Diseño Textil, Diseño de Indumentaria y Moda y Diseño de Moda y Textiles Sostenibles.
Además, la Mtra. Alejandra de la Peña Obregón, Coordinadora de Diseño Gráfico y Diseño Sensorial y Dirección Creativa; Dr. Ariel Méndez Brindis, Académico Responsable de la Academia de Modelado, y Dr. Edward Bermúdez Macías, Coordinador de la Maestría en Diseño Estratégico e Innovación, ofrecieron un panorama introductorio de cómo han evolucionado los programas de diseño en la IBERO.
La primera en salir con el público fue Adriana Soto, fundadora de su marca homónima y reconocida por unir arte tradicional y moda contemporánea. Contó su pasión por hacer zapatos para hombre y mujer, los cuales se pintan a mano, y la manera en que creó su logotipo, que representa la pipa de su abuelo.
«Hemos hecho productos increíbles y únicos (…) Me encanta la filosofía de crear objetos valiosos que trasciendan por generaciones y se van heredando. México tiene todo para hacer productos de primer mundo», afirmó.
Erich Martino habló sobre los cambios que trajo el uso de la computadora en el diseño, la conversión comercial de las artes visuales, su trabajo en WFM, Radiactivo y Reactor, su paso como diseñador para Microsoft y Nokia, y también como DJ y productor musical.
«Jamás me imaginé que iba a estar diseñando con algoritmos y estar trabajando con una computadora como si fuera una persona más. La IBERO me enseñó a pensar (…) A veces el cliente no sabe el problema que tiene, pero solo te das cuenta de eso si preguntas y eso es lo que hace a un diseñador», acotó.
Paulina Olea, Gerente de Estrategia en Balmaceda Studio, habló en representación de José María Balmaceda, quien por cuestiones de agenda no pudo estar en el evento. Sin embargo, Chema en un video contó sobre los inicios de la marca hace siete años, sus comienzos en el diseño textil, su viaje a India y Nepal que lo inspiró a seguir su pasión en el diseño y su incursión al diseño de arte-objeto y de interiores.
«La visión de la empresa es trascender los límites y las reglas ya conocidas del diseño usando el color, representar nuestra historia de una manera sensible para conectar con las personas», explicó.
Maribel Martínez relató lo que ha sido su carrera como diseñadora dirigiendo ilustradores y animadores, donde lo más importante que les ha enseñado ha sido a observar las sombras en el día, la luz del mediodía, la luna y su reflejo en las ramas de los árboles o cómo se ve en el interior una persona iluminada con una lámpara.
«A través de un proyecto de fomento a la cultura, la lectura y la educación enseñamos a alumnos de secundaria a pensar en qué sueñan los jaguares como lo narraba Carlos Pellicer o cómo acomodaba Gabriel Figueroa las nubes en una filmación (…) 60 cortos que pasaban a las 5:55 de la mañana antes de abrir los noticieros en Televisa, logramos llegar a 8 mil estudiantes de 152 secundarias públicas cuando no existían redes sociales«, narró.
Alejandra Cordero, líder del equipo de diseño de RedBox Innovation México, cerró el evento conversando sobre sus ganas de crear, su paso efímero en la UNAM, su llegada a la IBERO, las experiencias que ha acumulado haciendo displays, posters, comerciales, shopper marketing, logotipos, páginas web, botellas, etc.
«Vi al diseño como una herramienta que puede solucionar problemas muy complejos (…) Tengan confianza, no hay mejor privilegio que hacer lo que te gusta y te paguen por eso. El diseño es un superpoder con grandes responsabilidades y tenemos que hacer un cambio, eso nos toca».
Desde 1953, el Departamento de Diseño de nuestra IBERO ha sido pionero en la formación de profesionales con un enfoque integral, ético y crítico. Hoy, cuenta con programas que reafirman su compromiso con una educación humanista que busca incidir de manera social e impactar positivamente en la sociedad y el mundo. |
Texto y fotos: Luis Reyes