-
Este 6 de octubre se realizarán más de 20 ponencias con conferencistas como FEMSA, Bimbo y Grupo Lala; además de la asistencia de más de 50 startups y más de 10 fondos de inversión.
La organización española KM ZERO Food Innovation Hub lleva convirtiendo a México en el epicentro de la innovación agroalimentaria en América Latina desde hace cuatro años, gracias a su iniciativa ftalks Food Summit LATAM que conecta a empresas del continente con líderes e inversores internacionales en Ciudad de México.
“ftalks LATAM se consolida desde 2022 como un espacio clave para acompañar a la industria agroalimentaria en la gestión de las disrupciones a las que se enfrenta: desde los impactos de la geopolítica y los aranceles, hasta el relevo generacional, la adaptación climática o las crecientes cifras de enfermedades relacionadas con la dieta”, destacó Beatriz Jacoste, CEO de KM ZERO.
México fue elegida por el hub como sede de ftalks LATAM, uno de los foros de innovación y futuro de la alimentación más destacados de la región, con el que a lo largo de cuatro años ha dado visibilidad a más de 200 startups latinoamericanas; mientras en paralelo se ha promovido el intercambio de buenas prácticas al reunir en Ciudad de México a más de 1,000 líderes mundiales en la materia.
América Latina se perfila como un actor clave para impulsar la innovación agroalimentaria en sus distintas facetas, que abarcan desde la conversión tecnológica del campo hasta el desarrollo de nuevos procesos para la industria alimentaria y el retail. Actualmente, la región cuenta con más de 379 millones de hectáreas de cultivo, de las cuales el 22% presenta algún nivel de degradación, lo que hace indispensable implementar acciones para garantizar la sostenibilidad del sistema alimentario en los próximos años.
La transformación del sector puede acelerarse a través de la creación de oportunidades y el fortalecimiento del ecosistema de innovación. Aunque las startups latinoamericanas destacan por su visión vanguardista, impacto social y resiliencia, todavía enfrentan limitaciones en el acceso a financiamiento. En este contexto, del 6 al 9 de octubre, KM ZERO reunirá a más de 10 fondos internacionales con la industria regional. Entre ellos se encuentra Agfunder, uno de los principales inversionistas globales en el sector, con 300 millones de dólares en activos y que ya ha invertido en más de 100 compañías agroalimentarias.
“Latinoamérica se presenta como un actor estratégico: es el exportador neto de alimentos número uno en el mundo, alberga el 40% de la biodiversidad global y el 30% de los recursos hídricos, y uno de cada cuatro trabajadores trabaja en el sector agroalimentario. Este sector es esencial para la economía, la seguridad y el crecimiento de la región. Sólo a través de la innovación más allá del producto y de las alianzas estratégicas podremos reforzar el posicionamiento de Latinoamérica como una superpotencia alimentaria global”, enfatizó la CEO.
En ese sentido, insistió en que los mercados de Latinoamérica son más grandes y dinámicos; pero México es su plataforma más importante -un ejemplo es su récord en atracción de inversión extranjera-, y por ello este 6 de octubre en Torre Diana se abordarán a través de conferencias y paneles los retos del futuro de la alimentación, relacionados con un suministro resiliente, seguridad alimentaria, sostenibilidad y digitalización, entre otros temas.
Entre las participaciones destacadas de ftalks Food Summit se encuentra la de Marcella Lembert, vicepresidenta de Sostenibilidad del Bank Of America México; Patricia Toledo, vicepresidenta de Sostenibilidad y Responsabilidad Social en CNA; Zully Corona, líder global de nutrición en Grupo Bimbo; Diego Cosío, presidente de ANTAD, así como la de María Peña, consejera Económica y Comercial de la Embajada Española en México, por mencionar algunos.
En el magno evento se darán cita potentes corporaciones como Nestlé, FEMSA, Grupo Bimbo, Bayer, Grupo Lala, Sigma Alimentos, Tastech by Sigma, Grupo Arancia, Tetra Pak, Deloitte, Bank of America así como importantes instituciones regionales, entre ellas el Consejo Nacional Agropecuario de México y la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD). La jornada cuenta con el patrocinio de ICEX y el apoyo institucional del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España.
Las empresas emergentes, las grandes compañías agroalimentarias, los fondos y otros agentes del sector contarán con una jornada íntegramente dedicada a establecer reuniones y conexiones en BBVA Spark, uno de los espacios integrantes del evento, el 7 de octubre.
Los encuentros de alto valor continuarán en The Food Tech Summit & Expo en el Future Market impulsado por KM ZERO, espacio en el que se dará cabida a decenas de startups para la exposición de sus proyectos y soluciones ante más de 20 mil asistentes en el Centro Banamex los días 8 y 9 de octubre.
Entre las propuestas que podrán observarse en el Future Market se encuentran ingredientes para potenciar la resiliencia celular y restaurar el equilibrio metabólico; compuestos de microalgas para acelerar la regeneración del suelo agrícola degradado; IA para diagnosticar plagas y estimar la producción mediante imagen o envases de bioplástico creados a partir de bacterias.
“De los más de 35 emprendimientos que se sumarán a la muestra y a los Startup Awards 2025, la mayoría son mexicanos (21), mientras que el resto provienen de países como Chile, Colombia, Costa Rica, España, Perú, Argentina y Estados Unidos”, comentó Jacoste.
Además del espacio para degustaciones y presentaciones, el 9 de octubre, Beatriz Jacoste, CEO de KM ZERO, tendrá una conferencia para ayudar a entender cómo a través de la colaboración y las alianzas en materia de innovación es posible acelerar la transformación del sistema alimentario, de la mano de corporaciones, inversores y startups.
Consulta la programación general de los eventos y respectivos ponentes en los siguientes enlaces: https://www.ftalksfoodsummit.com/ / https://expo.thefoodtech.com/future-market/
KM ZERO Food Innovation Hub
Hub de innovación que identifica, conecta y fomenta la colaboración entre personas e iniciativas que estén impulsando el cambio hacia una alimentación más saludable y sostenible poniendo el foco en tres campos: Startups, impulsando, dependiendo del grado de madurez, aquellos proyectos que operan en la cadena de valor de la alimentación; Empresas, con proyectos de estrategia de innovación, cocreación y acceso al ecosistema emprendedor foodtech; y Comunidad, generando y compartiendo información y tendencias en alimentación, y conectando a los líderes mundiales de la transformación del sector. Para más información, visita: www.kmzerohub.com